„Was für ein Chaos!“ Debatten über die archäologisch-historische Evidenz und Interpretation traumatischer Ereignisse in der klassischen Antike – Sevilla, 10/2023

Internationales Kolloquium. Aus dem Ankündigungstext der Veranstalter: «En los últimos tiempos asistimos a una creciente identificación de episodios traumáticos que están permitiendo explicar discontinuidades e, incluso, verdaderas rupturas en las dinámicas históricas de las comunidades humanas de la antigüedad. Sin embargo, en ocasiones, estos fenómenos se convierten en una explicación recurrente que no siempre encuentra una correspondencia evidente con las huellas presentes en el registro arqueológico. Sin negar la existencia de dichos hitos, en forma de terremotos, tsunamis, epidemias, invasiones o saqueos, lo más relevante para la lectura histórica es llegar a identificar el verdadero alcance que supusieron para el desarrollo de la vida en comunidad. Esto, más aún, será tremendamente relevante para caracterizar su capacidad de resiliencia y en qué aspectos esta se articula. (…).»

POST-DOC Position : Universidade do Algarve – Into the Sedimentary Matrix:  Mapping the Replacement of Neandertals by early Modern Humans using micro-contextualized biomolecules

Universidade do Algarve
Interdisciplinary Center for Archaeology and the Evolution of Human Behavior (ICArEHB)
project MATRIX – “Into the Sedimentary Matrix:  Mapping the Replacement of Neandertals by early Modern Humans using micro-contextualized biomolecules”
post-doctoral initial level researcher
in the scientific area of Earth Sciences or related areas = in Earth Sciences, Soil Sciences, Geochemistry or similar research fields
https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/116761
primary:
Closing date: 25 July 2023

Jornadas europeas de arqueologia – ESPAÑA – Programa

Lien vers le programme des JEA 2023 en Espagne.

16-18 Juin 2023

https://journees-archeologie.eu/c-2023/lg-es/Espana/Resultados-de-la-busqueda?r%5Bcoredbform%5D%5B0%5D%5Bcmschecksum%5D=mJqjy6xk&r%5Bfake%5D%5B0%5D%5Biniatitives%5D%5Balias_ja_infosactivite%5D%5Bja_type_activite_id%5D=none&r%5Bfake%5D%5B0%5D%5Biniatitives%5D%5Bi%5D%5Bid%5D=&r%5Bfake%5D%5B0%5D%5Biniatitives%5D%5Bi%5D%5Bville%5D=&r%5Bfake%5D%5B0%5D%5Biniatitives%5D%5Bi%5D%5Bregion_id%5D=84&r%5Bfake%5D%5B0%5D%5Biniatitives%5D%5Bixjour%5D%5Bvaleur%5D=none&r%5Bfake%5D%5B0%5D%5Biniatitives%5D%5Bi%5D%5Bdepartement_id%5D=none&r%5Bfake%5D%5B0%5D%5Biniatitives%5D%5Bi%5D%5Bja_lieu_id%5D=none&r%5Bfake%5D%5B0%5D%5Biniatitives%5D%5Bixpublic%5D%5Bvaleur%5D=none&r%5Bfake%5D%5B0%5D%5Biniatitives%5D%5Bixhandicap%5D%5Bvaleur%5D=none

Jornadas Europeas de Arqueologia – Museo nacional de Arqueologia (Madrid)

16, 17 y 18 de junio

Las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA) se celebran cada año el tercer fin de semana de junio en todos los países miembros del Consejo de Europa. La convocatoria anima a los poderes públicos y a los protagonistas de la arqueología a poner en valor el patrimonio arqueológico.

El Museo Arqueológico Nacional se suma a la convocatoria con los objetivos de dar a conocer nuestro patrimonio arqueológico, concienciar de la importancia de su conservación y poner en valor la labor de los profesionales y la cadena operativa de la arqueología, “de la excavación al museo”.

http://www.man.es/man/actividades/actividades-extraordinarias/20230616-jea.html

Appel à contribution – Revue Al-Madan

(Jusqu’au 31/07/23)

Recordo que decorre até ao próximo dia 31 de Julho o prazo para entrega de originais destinados ao N.º 26 da Al-Madan impressa [ISSN 0871-066X], cuja edição se concluirá em Novembro próximo.

São particularmente bem-vindas notícias preliminares de trabalhos arqueológicos e/ou estudos recentes ou em curso, de modo a partilhar em tempo útil resultados relevantes de projectos de investigação, estudos de impacto, acompanhamentos arqueológicos, etc., contribuindo assim para a partilha de informação qualificada na comunidade científica, mas também para a necessária sociabilização da Arqueologia portuguesa e dignificação da disciplina e dos seus profissionais.

Agradece-se a consulta prévia ao Estatuto Editorial e Normas de Colaboração.

Qualquer esclarecimento adicional pode ser obtido por e-mail.

A Al-Madan impressa de 2023 só é possível graças aos protocolos plurianuais celebrados no âmbito da campanha Vamos Manter a Al-Madan Impressa, nomeadamente com a Associação dos Arqueólogos Portugueses e as empresas ArqueohojeNeoépica e do Grupo Dryas Octopetala. Aguarda-se também a renovação dos apoios pontuais da Câmara Municipal de Almada e da Câmara Municipal de Oeiras.

Entretanto, informo ainda que, também no final do mês de Julho, sairá mais um tomo da Al-Madan Online [ISSN 2182-7265], o qual, como todos os anteriores, ficará disponível para leitura e descarga gratuita na plataforma ISSUU.

   Jorge Raposo

Los Candelabros de Lebrija: entre dos mundos. Conferencia conmemorativa del centenario de su descubrimiento

Jornadas Europeas de Arqueología. Viernes, 16 de junio. Salón de actos, 12:00

El 25 de abril de 2023 se cumplieron los cien años del decubirimiento de los Candelabros de Lebrija. Este importantísimo hallazgo constituye en la actualidad uno de los conjuntos más singulares expuestos en nuestro Museo. El marco de las JEA es sin duda un momento único para celebrar el centenario del hallazgo y conocer más sobre estas piezas excepcionales de la Cultura tartésica.

Dr. Mariano Torres Ortiz. Universidad Complutense de Madrid

Presenta: Alicia Rodero Riaza, Museo Arqueológico Nacional

Los candelabros de Lebrija constituyen uno de los conjuntos más paradigmáticos de la orfebrería tartésica, ya que muestran una técnica de fabricación que continúa con las tradiciones orfebres autóctonas del Bronce Final pero aplicadas a un tipo de objeto que tiene su origen en la esfera cultural fenicia. Por ello, ocupan una posición intermedia entre la orfebrería del Bronce Final, con manifestaciones como el Tesoro de Villena, y la ya plenamente orientalizante, uno de cuyos mejores exponentes es el Tesoro de La Aliseda.

Por tanto, el objetivo de esta intervención es enmarcar a los candelabros de Lebrija en el marco de la orfebrería de la Prehistoria tardía del sur de la península ibérica, entre las tradiciones locales y las nuevas innovaciones llegadas con el proceso colonial fenicio, discutiendo además otros aspectos como su poco precisa cronología.

Antiquité – Moyen-Âge

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search